domingo, 12 de octubre de 2014

Waraira Repano

Posted by Informatica On 9:15 p.m. | No comments

Dentro, muy dentro de la montaña, hay secretos. Algunos mitos o eventos inexplicables que rayan el límite del entendimiento humano. Se ha dicho que el cerro es un volcán inactivo, que en algún momento se va a partir en dos partes y que es un punto activo para avistamientos de objetos voladores no identificados (ovnis). El ancestral Waraira Repano tiene sus historias.

El volcán. Luego del deslave de Vargas en 1999, revivió la versión de que el cerro es un volcán inactivo que en ocasiones desprende columnas de humo o una especie de ceniza que se observa desde poblaciones en la costa, como Macuto y Tanaguarena. 

Pero los estudios geológicos descartaron esta hipótesis porque los volcanes se forman en zonas donde existe un choque de placas tectónicas, en las que una se mete por debajo de la otra. 

"En el caso venezolano no tenemos ninguna zona de subducción que explique que la placa del Caribe se esté metiendo por debajo de la placa de Suramérica", explica Jaime Lafaille, geofísico de la Universidad de Los Andes (ULA). 

Lafaille aclara que sí existe una enorme falla geológica en las faldas del Ávila, que corre hacia el Norte y atraviesa la montaña hasta el mar Caribe. 

"En los sitios donde entra en contacto el plano de la falla se encuentran rocas pulverizadas o rayadas, que se conocen como rocas cataclásticas, que son una especie de ceniza finísima, pero que no es volcánica. Tampoco es de extrañar que (en el Ávila) haya depósitos de carbón que cuando entran en contacto con la atmósfera hacen combustión espontánea y parecen ceniza", señala el geofísico. 

Imán particular. Una tarde del año 2001, cuatro personas descendían del Ávila por la zona de Maripérez y sintieron un peso a sus espaldas que los obligó a voltear al mismo tiempo. Observaron cómo un objeto salió de un costado de una montaña baja, cruzó el aire y se escondió tras una montaña más alta.

"Duró segundos, pero no hay duda de que vimos exactamente lo mismo. Nos quedamos callados, pero cuando reaccionamos nos dio miedo y hasta ganas de llorar. A partir de allí comencé una investigación seria y documentada de posibles avistamientos de ovnis en el Ávila", señala Héctor Escalante, periodista e investigador del fenómeno.

Lleva diez años dedicado a recopilar información de personas que aseguran haber visto un ovni y filtra con mucha rigurosidad los datos que recibe, "casi a diario me mandan aunque sea dos líneas de un posible avistamiento. Esto no necesariamente está relacionado con objetos tripulados por seres extraterrestres. La gente lo desestima y se burla por desconocimiento, pero mi trabajo se basa en evidencias", asegura Escalante.

En su experiencia encontró que el Ávila tiene características comunes con montañas de otros países donde se registran avistamientos: "es una zona con mucho bosque, es montañosa y con afluentes de agua. Pero además tiene la particularidad de estar entre la ciudad y el mar, lo que le da un magnetismo importante", afirma.

Escalante afirma que Venezuela tiene muchas "zonas calientes" y que Caracas, en especial el Ávila, es una de las zonas más activas. 

Aunque investiga muchos testimonios, Héctor prefiere los grupales para contrastar versiones. Además trabaja con un psicólogo que analiza la actitud y la manera cómo cuentan las historias. Revisan el historial de la persona y lo descartan si ha consumido drogas o tiene antecedentes de enfermedades psicológicas. 

"Me apoyo en institutos internacionales, incluso de astronomía, donde hacen el estudio gráfico de fotos o vídeos.

Diferenciamos un efecto luminoso o natural, si es una partícula de polvo en el lente de la cámara que captó la imagen y el movimiento que puede generar un satélite, aviones o helicópteros", asegura.

Escalante estudia el fenómeno en una línea rigurosa de investigación: "Más que un asunto de creer, hay cosas que no podemos explicar, pero eso no quiere decir que no existan", sentencia. 

Leyendas de Montaña

Las siete mulas.

En la época de la Colonia, un arriero fue contratado por los españoles para transportar oro. El hombre agarró siete mulas para la carga y cuando iba por Caraballeda fue asesinado por unos ladrones que escondieron el tesoro. 

Los habitantes cercanos aseguran que el oro aún puede seguir allí en alguna parte de la montaña.

La Virgen del Picacho.

         Se cuenta que en la gran piedra del Picacho se puede ver la imagen de la virgen tallada de forma natural y con el resplandor del sol se distingue el manto azul que la cubre. La leyenda dice que un cura de La Guaira mandó a cortar la piedra donde se ve la virgen para colocarla en su iglesia y la cubrió hasta que llegó el día de su ceremonia. Al quedar descubierta, la piedra estaba lisa sin ninguna figura, pero en el Picacho la imagen volvió a aparecer.




La Hidra, el monstruo en el Orinoco

Posted by Informatica On 8:57 p.m. | No comments

En el estado Bolívar, en el medio del río Orinoco, se puede apreciar una famosa pero extraña formación rocosa conocida por “La Piedra del Medio”, los habitantes de la ciudad la usaban para llevar el registro de la subida o bajada de agua. Se dice que debajo de la piedra existen amplias galerías que se forman por toda la ciudad y en ellas habita un monstruo llamado La Hidra, una serpiente de siete cabezas. 

La última vez que fue vista fue en el año de 1988, en el cual una multitud asustada de bolivarenses, con linternas y cámaras, pudieron fotografiar varias sombras de las supuestas cabezas de las serpiente. Días siguientes, las primeras páginas de todos los periódicos aparecían estas borrosas pero extrañas imágenes de La Hidra. 

(El río Orinoco y su “Piedra” donde supuestamente vive La Hidra. Más abajo, la foto ampliada de “La Piedra del Medio”)

INVESTIGACIONES

A mediados del siglo XX, la Universidad de Oriente envió una embarcación de estudios oceanográficos para realizar exhaustivas investigaciones en el río Orinoco, y un buzo, que se sumergió para explorar el rio, justamente en “La Piedra del Medio”, pidió en ataque de nervios que lo subieran rápidamente porque había visto un monstruo.

Pero está expedición develó, con ayuda de aparatos de ultrasonido, es que justo delante de la piedra se encuentra una fosa de 160 metros de profundidad, en forma de embudo; la leyenda se hace más famosa, y se cree que la monstruosa serpiente vive en esa gigantesca fosa subterránea.

BARCOS DESAPARECIDOS

En las cercanías de “La Piedra del Medio” se han perdido ya varias embarcaciones, y muchas han reportado que en esa zona, donde se cree que vive la serpiente, fuertes golpes en la estructura de las naves. Es curioso que esta historia se parezca mucho a la relatada en la mitología griega. La historia de La Hidra cuenta la presencia del animal, una serpiente de siete cabezas, que habita y protege las entradas sub-acuáticas a los inframundos.



El Reloj de Guigue

Posted by Informatica On 8:47 p.m. | No comments

En la Plaza Ávila de la población de Güigüe, perteneciente al municipio Carlos Arvelo en el Estado Carabobo se encuentra un antiguo reloj, genuino y auténtico monumento, como los relojes públicos de Caracas, traídos durante los gobiernos del General Antonio Guzmán Blanco y Joaquín Crespo.

Este reloj de Güigüe era utilizado para medir el tiempo a las personas que recogían café de la producción sureña de Copetón, Santa Efigenia, Altamira y las Palmas. Muchos lugares aseguran que este reloj fue testigo de las vivencias de Don Antonio Pimentel y el General Juan Vicente Gómez, durante sus estadía en la Hacienda el Trompillo, una de sus tantas propiedades; al morir el General Gómez, el reloj fue trasladado a la plaza Ávila de Güigüe totalmente descompuesto, allí fue reparado y marcaba las horas parroquiales del pueblo; hay quienes dicen que la persona que lo reparó murió a los pocos días, luego un hombre de origen italiano de nombre Salvador Consoli, fue operario de dicho reloj y cuando abandonó este oficio y se marchó para su tierra natal, a los pocos días dejó de existir, después un señor de nombre Andrés Mijares, a quien llamaban “Chipia” murió luego de reparar el reloj.

 El caso más reciente de los operarios del aparato fue el conocido maestro de esa localidad, Juan Lorenzo, quien se atrevió a poner a funcionar el reloj y al poco tiempo murió en Valencia.
Desde entonces se corrió la Leyenda del reloj maldito en toda la región central de Venezuela, de que aquel que repare “El Reloj de Güigüe”, morirá en poco tiempo.


La montana de Sorte

Posted by Informatica On 8:43 p.m. | No comments

     La montaña de Sorte está ubicada cerca de Chivacoa, en el Estado Yaracuy. En el sitio se venera a una diosa indígena, culto local venezolano, conocida como María Lionza y es muy visitado por los peregrinos en Semana Santa.

María Lionza, considerada en el mundo del espiritismo la reina de las cuarenta legiones, formadas por diez mil espíritus cada una, es quien preside el altar. Junto a ella se coloca a Guaicaipuro, cacique que luchó valientemente contra los conquistadores españoles en el valle de Caracas y líder de la Corte Indígena; y a Negro Primero, el único negro con rango de oficial en el ejército de Bolívar, quien dirige la Corte Negra.

Pero está montaña no solamente es visitada por peregrinos; si no también por toda clase de brujas, hechiceros, mediums, shamanes, adivinadores, y muchas personas curiosas, que desean hacer alguna petición. Aunque sólo sea por aprovechar la gran cantidad de energía que fluye por la montaña, y no por venerar a María Lionza, y esto, hace que este enigmático lugar cada día se llene más de energías negativas y espíritus malignos... Y la montaña de la Sorte pase a ser de un lugar de luz, a uno sombrío, lleno de fantasmas malignos y malos augurios.

 Existen cientos de relatos de personas que han visitado la montaña, y que han visto como otros parecen ser poseídos por entes; y gente deambulando sin rumbo por la montaña como encerrado en ella, atrapado por algún maleficio.




Los Ovnis

Posted by Informatica On 8:32 p.m. | No comments
Un piloto norteamericano inventa la expresión "platillo volador" 

Cuando se cruza con nueve discos voladores al sureste de Seattle, el 24 de junio de 1947, Kenneth Arnold no sabe qué va a pasar a la posteridad. A su regreso, cuando cuenta su aventura, habla de "platillos" y la expresión "platillos voladores" aparece en los titulares de los periódicos del mundo entero. 

Su observación inspira confianza, puesto que el tiempo está completamente despejado por encima de las Rocallosas y que el testigo es un ingeniero, piloto experimentado y, por lo mismo, poco inclinado a dejarse impresionar por un fenómeno aéreo natural en pleno día. La noticia recorre rápidamente el mundo entero y los Objetos Voladores No Identificados, como se prefiere llamarlos pronto, se transforman en uno de los más grandes misterios de la segunda mitad del siglo veinte. 

El encuentro entre los "platillos voladores" y el avión de K. Arnold en el cielo norteamericano el 24 de junio de 1947.

Comités en serie 

Los relatos más antiguos acerca de objetos voladores se remontan a la Antigüedad, pero es durante el curso de la Segunda Guerra Mundial que los testimonios se multiplican; los dos campos hablan entonces de "cazas fantasmas". En 1946, la primera ola importante de observaciones tiene lugar en Escandinavia. Luego, entre 1947 y 1948, los incidentes son cada vez más frecuentes y tienen un vuelco dramático. Después de la muerte del capitán Manteli, quien fue supuestamente "abatido" por un OVNI, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se ve obligada a reaccionar. Se nombra enseguida una serie de comités, encargados oficialmente de investigar estos fenómenos, pero de hecho comisionados para demostrar que no son más que el resultado de una ilusión. 

¿Qué es un OVNI? 

En la mayoría de los casos se trata de un fenómeno aéreo, sólido o luminoso (o ambos) cuya naturaleza no es conocida o reconocida por los observadores. Evidentemente entre estos observadores se sitúa la mayor parte de los errores de interpretación, ya que planetas y estrellas brillantes, meteoritos, globos-sonda iluminados por el sol, satélites artificiales que regresan a la atmósfera, etc., son tomados a menudo por objetos voladores venidos del espacio. En estos "encuentros cercanos del primer tipo" el OVNI está muy próximo a los testigos pero no interactúa con ellos ni con el ambiente.

En los "encuentros del segundo tipo" por el contrario, el OVNI provoca perturbaciones electromagnéticas o de otro tipo, modificaciones en el estado de conciencia (trances hipnóticos, entre otros.) y deja huellas en el suelo. Cuando los testigos afirman haber tenido además, contacto físico con los "ocupantes" (o sufrido un "levantamiento".

En estas tres categorías existen muchas posibilidades de una alucinación o de una mistificación y es lo que preocupa a los investigadores. El profesor Hynek, consultor científico del Proyecto Libro Azul, estima que fueron 640 los casos transmitidos a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos entre 1948 y 1969 para los cuales no se encontró ninguna explicación plausible... 

Formación nubosa de forma ovoide ¿podría ser una explicación de los platillos voladores?

El más famoso de todos estos comités es el llamado Proyecto Libro Azul (Project Blue Book), que cesa sus actividades en 1969, luego que un comité científico civil, llamado comité Condon, concluye que los OVNIS no existen. Sin embargo, mucho antes de la entrega de sus conclusiones, la prensa pública un informe confidencial que prueba que el Dr. Gordon tuvo por misión, desde el principio, llegar a una conclusión negativa y desacredita de este modo el informe. Más aún, los miembros militares o científicos del Proyecto Libro Azul que al principio dieron a conocer su posición profundamente escéptica, se declararon poco a poco convencidos de la realidad de este fenómeno que habían sido encargados de reducir a la nada. 

Comités dispuestos para realizar las mismas investigaciones y de los cuales los gobiernos esperaban también conclusiones negativas fueron creados en Europa y en los países del este.

El problema de los OVNIS fue abordado además, en numerosas ocasiones, por parlamentarios de varios países, entre ellos Inglaterra y Francia, así como por la ONU. 

Ninguna de estas instancias oficiales llegó más a una conclusión probatoria la existencia misma de objetos venidos del espacio repugnaba demasiado a las mentes racionales que las componían, por lo que los debates no estaban del todo libres de prejuicios.

"Cigarro volador" platillos y cabellos de ángeles en el cielo ¿Son alucinaciones, fenómenos naturales poco conocidos o naves venidas del espacio?


Un rechazo de antemano 

Para el profesor Hynek, director del observatorio atómico y que fue durante veinte años el experto de la Fuerza Aérea norteamericana en materia de OVNIS, el fenómeno parece "tan extraño, tan inaceptable y tan estorbante que tanto en las esferas científicas (...) como militares (no se acepta) otorgarle más que un interés superficial”.  

Encantador eufemismo para definir la actitud de quienes prefirieron ridiculizar el fenómeno en vez de estudiarlo en forma científica. Solamente las autoridades de los Estados Unidos se interesaron seriamente en los OVNIS sin prejuzgarlos, precisamente durante los últimos años de la década de 1940, porque sospechaban entonces que los "platillos" podrían ser un arma secreta entregada a los científicos soviéticos por los científicos alemanes tomados prisioneros al término de la Segunda Guerra Mundial. 

Esta actitud de reserva o de negación sistemática tuvo, a lo menos, un efecto negativo: dejó libre curso a cualquier iniciativa individual o colectiva privada, tanto a investigaciones serias realizadas por los escasos técnicos o científicos desprovistos de prejuicios como a lucubraciones de iluminados o de sectas que describen sin ninguna perspectiva los "mensajes" enviados por los extraterrestres.

Los testimonios a través del tiempo

Los archivos históricos están llenos de relatos de fenómenos aéreos inexplicables y de encuentros con seres venidos del cielo. He aquí algunos de ellos: En la Roma Antigua... En su Historia natural, libro II, pág. 34, Plinio el Anciano señala que en el año 100 antes de nuestra era, en Italia, un "escudo ardiente atravesó el cielo de este a oeste, durante la puesta de sol, lanzando chispas..." La obra de este gran observador de la naturaleza se refiere a muchos otros casos similares.  

En el Japón medieval... En el Kojiki, que data del 712, el chambelán Hixedano-dare informa que en el otoño del año 892 "se vio en la noche a los planetas Marte y Júpiter acercándose uno al otro y luego alejarse cuatro veces seguidas, resplandeciendo y apagándose alternativamente". Con toda seguridad no pudo tratarse de los dos planetas nombrados. 
En Norteamérica, durante el siglo XIX... En 1897, habrían sobrevolado sobre los Estados Unidos durante varios meses unos veloces "cigarros voladores" metálicos, si se puede creer el testimonio de innumerables personas que los vieron, tanto en las ciudades como en el campo. Se habrían realizado contactos múltiples con los "ocupantes" de estas máquinas, que se parecían a los hombres de la época y que, según dijeron algunas personas, entablaban fácilmente conversación con ellos. Esta ola de observaciones fue la primera en tener un eco en la prensa y en retener la atención de la población.


Hechos en el Triangulo de la Bermudas

Posted by Informatica On 8:05 p.m. | No comments
El tema del Triángulo de las Bermudas es bastante más complicado de lo que parece a simple vista. Es decir, es una cuestión que despierta pasiones extremas: hay quienes defienden a ultranza la teoría del “misterio”, y hay quienes minimizan la situación al punto de decir que no es más ni menos peligrosa que cualquier otra zona del planeta. Lo que resulta más confuso es que sobre este tema parece haber pocos “grises”: faltan voces mesuradas, críticas… y serias con respecto a esta cuestión. 

Todo comenzó en el año 1951, con una nota de un periodista de United Press llamado E. V. W. Jones, en la que mencionaba desapariciones de barcos en la zona, que él calificaba de “misteriosas”. Y bautizó a la zona como “Triángulo del Diablo”. En 1952, George Sand escribió un artículo sobre el tema en la revista esotérica “Destino”, y describió la zona como un triángulo cuyos vértices se ubicaban en Florida, Bermudas y Puerto Rico. El nombre definitivo se lo dio el escritor Vincent Hayes Gaddis (1913-1997), cuando en 1964 publicó un artículo en la revista de ficción estadounidense Argosy, titulado "El Mortal Triángulo de las Bermudas", sobre las desapariciones de naves en la zona. 
En 1974 lanzó su libro “Triángulo de las Bermudas”, que vendió alrededor de 20 millones de ejemplares. 
A la cabeza de la larga lista de denostadores de Berlitz se encuentra Lawrence David Kusche, que era bibliotecario de la Universidad de Arizona en el momento de la desaparición del famoso Vuelo 19. Ante la cantidad de pedidos de información sobre el Triángulo que comenzó a recibir, Kusche decidió hacer un resumen de archivo de todas las publicaciones que había sobre el tema. Este trabajo resultó finalmente en un libro del año 1974 llamado “El misterio del Triángulo de las Bermudas: resuelto”, donde intenta demoler cada una de las desapariciones misteriosas apuntadas por Berlitz. Claro, el libro de Kusche tiene un problema: también carece del más absoluto rigor científico. Para explicar en forma “natural” las desapariciones, se basa en artículos de periódicos aparecidos sobre el tema, y… nada más.

No hay investigación en las fuentes, ni trabajo de campo, ni nada sobre qué apoyar sus teorías. Incluso confunde nombres de embarcaciones. Y en algunos casos, hasta él mismo concuerda con que la desaparición es “inexplicable”. 

Con respecto a los testimonios de aquellos que han experimentado extraños fenómenos en la zona, y han vivido para contarlo, bueno, también hay de todo. En 1994 se afirmó que un español, Luis Roldán, ex Director de la Guardia Civil española, había desaparecido en el Triángulo de las Bermudas. Luego se dijo que había aparecido en 1995 en Laos. Bueno, sí es cierto que desapareció durante un año y también es cierto que apareció en Laos, pero el Triángulo de las Bermudas tuvo poco que ver: Roldán realmente estaba escapando de la justicia, y actualmente cumple una condena de 31 años en Brieva por delitos fiscales, malversación y algunas cosas más. 

Hechos como el de Roldán hacen que las personas descrean de otros testimonios como los de Bruce Gernon Jr., Don Henry o Martin Caidin. Ellos tres vivieron personalmente situaciones que recuerdan y describen con claridad como inexplicables. No hay motivos para no creerles, ya que los tres tenían vasta experiencia en navegación y vuelo, respectivamente. Todos recuerdan la niebla súbita, que no les permitía ver “más allá de las narices”, los compases girando alocadamente, la desaparición del horizonte, la interrupción de las comunicaciones.

Ninguno de ellos vivió antes o después una experiencia similar, ni quieren volver a hacerlo, aunque todos ellos volvieron navegar/volar por la zona muchas otras veces después de eso. La experiencia tuvo otros efectos; como dijo el Capitán Don Henry en una entrevista años después: “Fue simplemente algo que sucedió que hizo que me convirtiera en un creyente (del fenómeno)”.

En la década del ’80, un investigador canadiense autodidacta llamado John Hutchison comenzó a investigar sobre electromagnetismo, basado en los descubrimientos de Nikola Tesla. Hutchinson llenó su pequeño departamento con aparatos que reproducían diferentes fenómenos eléctricos. Según sus propias palabras, se propone descubrir los “secretos de la naturaleza”. Está convencido de que existe la antigravedad, de que se puede obtener energía gratis de la naturaleza, y de que sólo hace falta resolver el cómo.

Hutchinson es altamente controvertido. Muchos afirman que efectivamente, ha logrado efectos sorprendentes poniendo a funcionar todas sus máquinas al mismo tiempo, como objetos que vuelan, metales que se calientan al rojo vivo pero sin fuente de calor cercana, materiales incompatibles que se “funden” entre ellos, como metal y madera, y muchos más.

El problema es que sólo hay un video donde se muestran estas singularidades, grabado por el mismo Hutchinson, quien nunca más ha podido reproducir en público ninguno de éstos fenómenos. Consiguientemente, ha sido desacreditado por la inmensa mayoría de los científicos e investigadores de laboratorio, aunque algunos de ellos, sin embargo, han colaborado con él en los últimos diez años. Los videos originales, tomados por el mismo Hutchinson, de algunos de los fenómenos logrados en su laboratorio, todavía pueden verse en internet. 

La mención a Hutchinson viene a cuento porque muchos de los testigos que presenciaron sus experimentos, afirman que los efectos que se produjeron durante la demostración, son idénticos a los descriptos en los testimonios de aquellos que sobrevivieron al Triángulo, como la niebla, las nubes “electrostáticas”, los relámpagos sin trueno, entre otros. 

Un fuerte electromagnetismo en la zona, burbujas de gas metano submarino, y hasta la Corriente del Golfo han sido algunas de las explicaciones “razonables” de lo que sucede en esa franja de mar. 

Pero no todos los accidentes y desapariciones se pueden explicar tan fácilmente: las mismas Fuerzas Armadas de Estados Unidos han calificado algunas de estas desapariciones como inexplicables; los resultados de las investigaciones de accidentes aéreos se encuentran a disposición de cualquiera que desee leerlos. Sólo es necesario contar con el número de identificación del vuelo accidentado. Para quién desee iniciar su propia investigación, le damos los enlaces a las listas de aviones y barcos desaparecidos en la zona, con la salvedad de que de muchos de ellos se han identificado claramente las causas.

Es un ejemplo notable lo sucedido con el avión Avro Lancastrian desaparecido el 2 de Agosto de 1947, no ya en el Triángulo de las Bermudas, sino sobre la Cordillera de los Andes, en vuelo entre Buenos Aires y Santiago de Chile.

El último contacto de avion con tierra fue a las 18:15 de ese día. A partir de ese momento, nada más. Todas las búsquedas resultaron infructuosas y ante la falta de restos se consideró que el avión había desaparecido “misteriosamente”. Pero 52 años después, en enero del año 2000, una expedición que marchaba por la zona descubrió restos de un avión accidentado, que fue luego identificado como el Lancastrian desaparecido.

La explicación es que fue sepultado por capas de nieve y hielo, y apareció al derretirse un glaciar. 


Pocas afirmaciones, a favor o en contra, son certeras y comprobables. Pareciera ser que el mayor misterio acerca del Triángulo es la controversia generada, que deja a muchos de los que quieren saber de qué se trata, con más dudas que antes de empezar a buscar la verdad.



Kapustin Yar

Posted by Informatica On 7:54 p.m. | No comments

Uno de los temas más curiosos del mundo y que ha sido tema de debate constante desde hace más de medio siglo, ha sido la extraña historia de la existencia de una base militar norteamericana cerca de Roswell, donde se encontrarían los restos de una nave extraterrestre y ,al menos, un tripulante. Por ello no resulta extraño a nadie en el mundo, que esto haya sido desmentido una y otra vez por cada administración estadounidense, pero aquellos que afirman la existencia de dicha nave, aseguran que no se trataría de la primera vez que el gobierno de los Estados Unidos oculta información. De hecho, de ser cierta la información, seguramente sería tratado como un secreto de estado, por lo que resultaría natural que el gobierno tomara las medidas necesarias para preservarlo. 

Sin embargo, hay quienes sostienen que no se trata de la única nación que tiene en su poder restos de naves alienígenas. Hay versiones que indican que Rusia tendría al menos una nave extraterrestre oculta en alguna base científico-militar. La mayoría de los ufólogos dicen que dicha base sería Kapustin Yar. 

Antecedentes 

Durante toda la historia de Rusia se han suscitado incidentes extraños que hoy en día los ufólogos señalan como encuentros con naves espaciales extraterrestres. Los primeros avistamientos (escasamente documentados), datan del siglo XVII, cuando algunos pescadores habrían visto varios OVNI sobre el lago Robozero. Dichos pescadores habrían sufrido quemaduras debido al elevamiento de la temperatura del agua del lago. También se produjo una gran mortandad de peces.

También durante el siglo XIX se produjo el avistamiento de lo que podría considerarse como una batalla entre varios OVNI, algo que posteriormente, ya en el siglo XX, habría sido visto en otras oportunidades. 

Pero el fenómeno que resulta más extraño, sin lugar a dudas, es la gran explosión de Tunguska en 1908. Una extensa área de bosque fue totalmente quemada tras una poderosa explosión. En principio se atribuyó al impacto de un objeto celeste, pero no se encontraron restos del mismo ni cráter alguno, típicas señales de impactos de meteoritos. Este extraño fenómeno ha dado lugar a numerosas interpretaciones, la mayoría de ellas muy rebuscadas y con explicación de fenómenos de los que no se tienen antecedentes, pero ninguna está debidamente probada. La ufología afirma que se trató del empleo de un arma por parte de una nave extraterrestre. 

La construcción de Kapustin Yar 

Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, los rusos entraron en contacto con la impresionante maquinaria científica alemana, con la que quedaron realmente impresionados. El gobierno de Stalin decide entonces aprovechar los conocimientos desarrollados por la Alemania Nazi, parte de su infraestructura y fundamentalmente a sus principales cerebros con la finalidad de dotar a su arsenal de los adelantos que los alemanes poseían. 

Para desarrollar este proyecto, el propio Stalin ordena la construcción de una gran base militar ultra-secreta. Esta base se construyó con gran parte de sus instalaciones bajo tierra y se construyó una ciudad donde se alojó a los científicos alemanes y rusos que participaron del proyecto.

Su ubicación es a 100 kilómetros de Volgogrado, en la región de Astrakhan y ocupa una superficie de casi 2.600 kilómetros cuadrados.

Allí se comenzó la investigación tendiente a la construcción de armas atómicas autopropulsadas, comenzando con la fabricación de cohetes tipo V2, como las empleadas por los nazis para bombardear Inglaterra. Kapustin Yar comenzó a funcionar en 1946, con la llegada de los científicos alemanes. Esta base militar posee una base de lanzamiento de misiles intercontinentales y durante algunos años fue base alternativa para lanzamientos de cohetes del programa espacial soviético, fundamentalmente en misiones de lanzamiento de satélites militares. También se realizaron allí varias pruebas nucleares aéreas de bajo poder entre 1957 y 1961. 

El sitio fue empleado, además, para el diseño, desarrollo y construcción de prototipos de aviones de combate, entre los que se cuentan los poderosos y temidos bombarderos de largo alcance, centro de intensas negociaciones entre las potencias durante la “Guerra Fría”. 

Llama la atención el diseño de la base. Vista desde arriba, como en las fotografías obtenidas por los aviones espía norteamericanos, el diseño de la base presenta un extraño diseño geométrico, realizado con las instalaciones y los caminos internos. Algunos ufólogos opinan que este diseño atrajo la atención de naves espaciales extraterrestres, protagonistas de extraños incidentes sobre o cerca de Kapustin Yar.

Extraño incidente 

En 1950, poco después de haber comenzado a funcionar la base, una nave no identificada invadió el cielo de Kapustin Yar. Como es natural, se produjo el despegue inmediato de un MIG 19 con la finalidad de interceptarlo. La orden que tenían los pilotos soviéticos era la de derribar cualquier intruso en el espacio aéreo de la base, por lo que el piloto, luego de identificar al invasor como un objeto de una luminosidad tal que resultaba cegador, dispara un cohete que llega a destino. Mientras caía, el OVNI dispara contra el MIG, al que logró derribar. Los ufólogos sostienen que dicha nave espacial fue recuperada y que fue llevada a un hangar especialmente construido para analizarlo e intentar aplicar los avances tecnológicos en el armamento soviético. 

A partir de esa fecha, se han reportado varios casos de avistamiento de naves en la zona, lo que hace suponer que la base tiene alguna clase de atractivo para los seres extraterrestres. 

Resulta llamativo que tras este incidente, se haya producido un extraordinario avance de los soviéticos en materia de exploración espacial, tomando velozmente la delantera con respecto a los norteamericanos, logrando poco tiempo después, enviar al espacio al primer satélite artificial y, poco después, lanzar al primer astronauta al espacio. 

Otros casos 

Los ufólogos sostienen, gracias a la desclasificación de algunos documentos pertenecientes a la antigua KGB, que es posible saber que durante todo el siglo XX se produjeron contactos entre naves extraterrestres y aviones de combate soviéticos, la mayoría violentos. Como es de esperarse, la mayoría de los combates habría terminado con el derribamiento de los aviones, pero se afirma que en algunos casos, los aviones soviéticos habrían logrado derribar a la nave, lo que produjo la posterior recuperación del objeto y su traslado a Kapustin Yar.

Se dice inclusive, que en 1960 se produjo el abatimiento de una nave y que se recuperó la misma, conteniendo en su interior a dos tripulantes, los que habrían fallecido y sus cuerpos habrían sido trasladados al Instituto de Problemas Médicos de Moscú, donde se les habría practicado una autopsia. 

Otro incidente importante se registró en 1975, cuando una fuerte explosión destruyó parcialmente algunos silos de lanzamiento de misiles. Hay testigos que dicen haber visto sobrevolar un OVNI sobre la zona y que la explosión fue producto de un ataque de la nave con un extraño rayo. 


Lo cierto es que tras la caída de la Unión Soviética, una gran cantidad de reportes de encuentros con naves extraterrestres han trascendido, apoyados por algunos documentos desclasificados. La enorme mayoría de los avistamientos se concentran en la zona de la base de Kapustin Yar y en una zona de Kazahstan. 


El evento de Tunguska

Posted by Informatica On 7:41 p.m. | No comments

El 30 de junio de 1908, alrededor de las 7 de la mañana, una tremenda explosión sacudió la región de Tunguska, en Siberia Central, Rusia.

En el epicentro, un área de casi 3 km cuadrados, los árboles fueron derribados y los animales calcinados. A más de 1 km de distancia de ese lugar los vidrios de las casas se rompieron, la gente fue derribada al suelo por la onda expansiva y un viento violento y caliente arrasó los bosques cercanos. 

En toda Europa y parte de Asia se registraron ondas sísmicas como las de un terremoto. En Alemania, Moscú, Inglaterra y Bélgica el cielo se iluminó con una extraña fosforescencia que permaneció durante meses. Los relatos de la época cuentan que era tal la luminosidad, que el cielo permanecía iluminado aún de noche; tanto, que se podía leer sin encender las luces. 

Todavía hoy, 100 años después, el curioso fenómeno no ha sido explicado. Los relatos de aquellos que lo presenciaron son tan similares, que alcanza con uno para revelar la magnitud del suceso: "A la hora del desayuno, yo estaba sentado cerca del puesto comercial de Vanavara, mirando al norte. De repente, vi que, directamente al norte, sobre la ruta Onkoul de Tunguska, el cielo se abrió en dos partes y apareció fuego, muy alto y muy ancho, sobre todo el bosque. La grieta en el cielo se hizo más grande, y toda la parte norte se cubrió de fuego.

De golpe sentí tanto calor que se me hizo insoportable, como si mi camisa me quemara: del lado norte, donde estaba el fuego, vino una fuerte ola de calor. Me quise quitar la camisa y tirarla lejos, pero entonces los cielos se cerraron y se escuchó una fuerte explosión. Fui arrojado a varios metros de distancia. Perdí el sentido por unos instantes, pero entonces mi mujer salió y me llevó a la casa. Luego de eso se oyó un ruido, tal como si grandes rocas rodaran unas contra otras o como de un fuego de artillería.

La tierra tembló, y cuando caí al piso, apreté mi cabeza contra la tierra, porque temía que me cayeran piedras encima y me golpearan. Cuando el cielo se abrió, un viento ardiente pasó entre las casas, como el que sale de la boca de los cañones, dejando surcos en el suelo y destruyendo los sembrados. Luego vimos que todas las ventanas se habían roto, y, en el granero, el pestillo de hierro de la cerradura se había partido en dos". 

La primera expedición al lugar se realizó recién en 1922 y estuvo a cargo del minerólogo soviético Leonid Kulik. Kulik tenía la teoría de que un meteorito había impactado con la Tierra. En este primer viaje, Kulik no pudo llegar al epicentro de la explosión, pero detalla sus observaciones desde una cima cercana: "Desde nuestro punto de observación no se ven señales de bosque, ya que todo ha sido devastado e incendiado, y alrededor del borde de esta zona muerta la joven vegetación forestal de los últimos veinte años ha avanzado impetuosamente, en busca de luz solar y de vida. Se experimenta una extraña sensación al contemplar estos árboles gigantescos, de 50 a 75 centímetros de diámetro, quebrados como si fuesen ramitas, y sus copas proyectadas a muchos metros de distancia en dirección sur".

Cabe destacar que, en la actualidad, la zona permanece en las mismas condiciones que en ese momento.

La siguiente expedición de Kulik tuvo lugar en 1927, pero cuál sería su sorpresa al llegar al epicentro y descubrir que no había rastros del meteorito: no sólo no había restos, tampoco había cráter. 

A partir de ese momento (y hasta la fecha) son numerosas las teorías de lo que pudo haber ocasionado una explosión tan devastadora, equivalente a varias veces la bomba de Hiroshima. De hecho, los efectos de la bomba de Hiroshima fueron mucho menores que los de esta explosión. 

Una de las teorías más populares, pero menos aceptada a nivel científico, es la del ingeniero y ufólogo ruso Yuri Lavbin, quien dice que esta explosión se debió a que una nave extraterrestre destruyó un cuerpo celeste que se dirigía a la Tierra, para luego impactar contra ella. Lavbin afirma haber encontrado piezas metálicas en la zona en el año 2007, que no son de ningún material conocido en la Tierra, según él. 

La teoría científica más aceptada hasta la fecha es la del cometa. A falta de cráter, muchos científicos coinciden en que la única opción posible es que un cometa, o parte de él, haya llegado hasta la atmósfera, y sufrido una transformación térmica que desató una fusión nuclear. Esta teoría fue propuesta por primera vez por el geoquímico Kirill Florensky, que realizó tres expediciones, en 1958, 1961 y 1962.

Pero recientes descubrimientos han reflotado la teoría del meteorito. Investigadores del Instituto de Ciencia Marina de Italia están realizando estudios en el Lago Cheko, a 8 kilómetros del epicentro de la explosión. Este lago tiene 50 mts de profundidad y 450 mts de diámetro y, según los investigadores, no hay registros de que estuviera allí antes de 1908. Creen que se trata del cráter producido por un fragmento menor del misterioso meteorito que habría explotado a cierta altura de la superficie terrestre. Como todas las otras teorías, tiene sus detractores: muchos creen que, de haber habido un impacto físico, a juzgar por los efectos de la explosión, el cráter debería ser mucho mayor. 

Tunguska no ha sido la única explosión misteriosa: 

- Evento de Cando. Explosión en Cando, España, el 18 de enero de 1994.

- Evento del Mediterráneo Oriental. Explosión sobre el Mediterráneo el 6 de junio de 2002 

- Evento de Vitim. Explosión en la Región de Irkutsk, Siberia, Rusia, el 25 de septiembre de 2002. 

Ninguna de ellas ha tenido una explicación definitiva hasta la fecha. 

Las especulaciones más raras se han urdido alrededor de este fenómeno: desde un fallido experimento del científico Nikola Tesla, hasta un choque de antimateria contra la atmósfera terrestre, entre otras muchas.


Blogroll

About